Noticias
Eventos, actividades y noticias de GIT -OR
Seminario: “Mercurio en la minería aurífera”
El seminario “Mercurio en la Minería Aurífera: Situación Actual y Alternativas”, organizado por el Grupo Interinstitucional de Trabajo en Oro Responsable (GIT-OR), se realizó el 26 de julio en el Hotel Europa, con la participación de más de 120 personas del sector...
Escuela de campo promueve el uso de tecnologías limpias en minería aurífera
Como resultado del intercambio de esperiencias entre cooperativistas mineros, y con la participación de técnicos y autoridades de distintas instituciones involucradas en la temática minera y ambiental, el 9 y 10 de junio se realizó la Escuela de Campo en Apolobamba....
Acuerdo interinstitucional internacional de cooperación entre la Embajada de la Confederación Helvética de Suiza y el Ministerio de Minería y Metalurgia
La Paz, 07 abril 2022 (SBGI). Se realizó la firma del Acuerdo Interinstitucional Internacional de Cooperación entre la Embajada de la Confederación Helvética de Suiza, en representación de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) y el Ministerio de...
Proyecto: “Mentoría de mujeres líderes mineras de la MAPE», con apoyo del Programa EGPS
By Cumbre del Sajama, 28 marzo, 2022 Las mujeres están presentes en la minería boliviana desde tiempos inmemoriales, trabajando y aportando a la economía nacional en condiciones no muy diferentes a las de sus antepasados. Su participación en materia de liderazgo en...
Propuesta del GIT-OR en relación a la contaminación por mercurio en Bolivia y a los impactos negativos en comunidades
El Grupo Interinstitucional de Trabajo en Oro Responsable (GIT-OR), alianza voluntaria de quince instituciones de la sociedad civil y académicas que trabajan en Bolivia y que han decidido juntar y potenciar esfuerzos para promover y fortalecer una minería...
Propuesta del GIT-OR ante la actividad minera en áreas protegidas
El Grupo Interinstitucional de Trabajo en Oro Responsable (GIT-OR) es una alianza de 15 instituciones de la sociedad civil y académicas, que desarrollan actividades conjuntas desde el año 2018, y que han decidido juntar y potenciar esfuerzos para promover y fortalecer...
Uso de mercurio en la minería artesanal y de pequeña escala de oro pone en riesgo bosques intactos en la Amazonia peruana
Según un estudio publicado este 28 de enero en Nature communications, los bosques amazónicos en el sureste del Perú (departamento Madre de Dios), capturan altos niveles de contaminación atmosférica por el mercurio proveniente de la minería artesanal y de pequeña...
Tecnologías limpias para recuperar el oro de manera más eficiente y reducir las emisiones de mercurio al medio ambiente.
Las cooperativas mineras auríferas Águilas de Oro y Tierra Hermosa, ubicadas en la cuenca alta del río Suches, al interior del área protegida Área Natural de Manejo integrado Nacional (ANMIN) Apolobamba, participaron activamente en la construcción de laboratorios...
Aproximaciones a la biodiversidad en la cuenca alta del río Suches
A partir de una evaluación realizada en el mes de octubre, por Wildlife Conservation Society (WCS), junto al área protegida ANMIN Apolobamba, en el área de explotación de la cooperativa minera aurífera Tierra Hermosa RL, se constató la existencia de elementos...
Planificar el laboreo minero para obtener mayores beneficios y reducir impactos sobre el medio ambiente
La planificación técnica del laboreo minero es indispensable para mejorar los procesos de explotación hacia una mayor recuperación de mineral, utilizando racionalmente los recursos económicos disponibles y contribuyendo a reducir los impactos sobre el medio ambiente....