Cómo lo hacemos

ESTRATEGIA

El objetivo para los próximos 5 años es:

El GIT-OR se ha consolidado como el principal referente técnico e interlocutor válido en temas de Oro Responsable en Bolivia, ante la sociedad civil, el Estado, los organismos internacionales y los operadores mineros, así como sus organizaciones.

Las tres líneas estratégicas definidas son lo suficientemente amplias para involucrar el trabajo de todos los miembros del GIT-OR y permiten tener un enfoque integral, que facilita la gestión de programas o proyectos.

Línea estratégica 1

Fortalecimiento de capacidades

Interna

Destinada a fortalecer la institucionalidad de la alianza, garantizar su sostenibilidad e intercambiar experiencias y conocimientos entre los miembros.

Externa

Destinada a la socialización estructurada de conocimientos y experiencias entre los actores involucrados en la minera aurífera (operadores mineros, comunidades locales e instituciones públicas y privadas relacionadas) para avanzar hacia una cultura de oro responsable.

Línea estratégica 2

Generación de conocimiento

Destinada a la generación de información y conocimiento, a través de la innovación e investigación, y orientada a promover una minería de oro responsable (implica cuidado del medio ambiente, cumplimiento con estándares dignos de trabajo, eficiencia productiva y formalidad), respaldar procesos de comunicación e incidencia y facilitar la toma de decisiones informada.

Línea estratégica 3

Fortalecimiento de capacidades

Dirigida al desarrollo e implementación de estrategias e iniciativas de generación de información, comunicación e incidencia sobre los impactos de la minería aurífera y las soluciones o alternativas de oro responsable existentes, destinadas al sector minero, tomadores de decisión y población en general, para lograr que las políticas públicas se orienten hacia una minería aurífera responsable.

Share This
Ir al contenido