Este miércoles 17, en salones del Hotel Calacoto, se reunieron representantes y técnicos de instituciones públicas y privadas, vinculadas a la cuenca del rio Suches. El objetivo fue presentar el Programa Plurianual del Plan Director y conformar la Plataforma Interinstitucional para la gestión integral de la cuenca del río Suches. Esta actividad fue organizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el proyecto Gestión Integral del Agua-Bolivia de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia que implementa Helvetas en Bolivia.
Durante el evento se dieron a conocer: el diagnóstico Integral, balance hídrico y plataforma geoespacial de la cuenca del río Suches; fue presentado el Documento base del Programa Plurianual del Plan Director de la cuenca, como instrumento de planificación para aprovechar mejor los recursos naturales basado en 5 lineamientos estratégicos; se conformó la red ARUSA, una red de medios de comunicación presentes en la cuenca del río Suches con la participación de emisoras radiales de 5 de los 8 municipios de la región; y se dieron a conocer los avances en tres proyectos pilotos en actual ejecución.
Danilo Bocángel, de la Fundación Medmin presentó los avances en la implementación del Proyecto Piloto: “Implementación de medidas de producción más limpia en el sector aurífero de la cuenca alta del rio Suches” el cual pretende implementar tecnología limpia para la reducción y eliminación de uso mercurio, además de brindar herramientas para una mejor planificación del laboreo minero para la reducción de área degradadas por minería. También considera aspectos importantes de preservación de especies en peligro y ecosistemas críticos en las áreas de influencia de las cooperativas mineras pilotos Águilas de Oro y Tierra Hermosa, las cuales operan de manera legal al interior del área protegida Apolobamba.
El evento concluyó con la conformación de la plataforma interinstitucional de la cuenca del rio Suches y la elección de su directiva, como paso esencial en la consolidación de espacios de articulación y coordinación necesarios para una gestión integral de los recursos hídricos en esta cuenca estratégica a nivel nacional.
Además de HELVETAS, el GIT-OR estuvo presente a través de representantes de la Fundación MEDMIN, SBGI, WCS-Bolivia, Cáritas Coroico y de la Fundación PLAGBOL.
Link a la nota de Helvetas:
Link al acto de conformación de la plataforma:
https://www.facebook.com/Helvetas.bo/posts/1044053749505095


