El Programa Planet Gold en Bolivia

May 17, 2021 | Noticias

La Minería Artesanal y a Pequeña Escala (MAPE) es responsable de un 20% de la producción anual de oro en todo el mundo. Debido a limitadas oportunidades técnicas y económicas o a la ausencia de una conciencia sobre los riesgos, la mayoría de estas operaciones utilizan mercurio para la extracción del oro, un elemento químico altamente tóxico, Es por ello que se considera a la MAPE como la mayor fuente de contaminación por mercurio en el mundo, la que acarrea serias consecuencias ambientales y de salud, no sólo en las personas directamente involucradas en la actividad minera, también en poblaciones vinculadas a zonas donde se realiza esta actividad. Esto incluye poblaciones indígenas, mujeres, niños y otros sectores con alto nivel de vulnerabilidad, afectando medios de vida y ecosistemas.

Con el fin de reducir el uso del mercurio y aumentar los ingresos en el sector de la MAPE, mediante un enfoque oficial integral holístico y multisectorial que promueva además el acceso a financiamiento para la adopción de tecnologías sostenibles libres de mercurio y al acceso a cadenas de suministro de oro trazable, nace el programa PlanetGOLD, financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Conservación Internacional (CI).

El programa PlanetGold en Bolivia será implementado desde el año 2022 basado en 4 componentes:

i. Aumentar la formalización en el sector de la MAPE, a través de enfoques multisectoriales e integrados, como el enfoque de paisaje sostenible o jurisdiccional (SLA/JA) y el desarrollo de capacidades de los actores involucrados en la formalización de la MAPE.
ii. Mejorar el acceso a la financiación de los MAPE mediante la inclusión financiera y el desarrollo de cadenas de suministro responsables.
iii. Mejorar la adopción de tecnologías sin mercurio en la MAPE, mediante modelos comerciales sostenibles.
iv. Fomentar el intercambio de conocimientos, comunicación y el apoyo al desarrollo de capacidades locales.

A la fecha, la Fundación Alianza por la Minería Responsable –ARM junto a la empresa Cumbre del Sajama SA vienen desarrollando el Documento del Proyecto Gold+ Bolivia, en cual el Grupo Interinstitucional de Oro Responsable – GIT OR, como aliado de ONUDI, tiene una participación activa .

Para conocer más sobre el trabajo del programa Planet Gold en distintos países del mundo visita: www.planetgold.org/

                                                                                                                                                        COM GITOR 2021

 

Fotografía Omar Torrico/WCS

Más noticias

Share This
Ir al contenido