La propuesta de Agenda Ambiental para Bolivia 2020 – 2030, es una iniciativa de las cuatro redes de instituciones de la sociedad civil que impulsaron los Diálogos Políticos por los Bosques y el Ambiente. Estos diálogos políticos se llevaron a cabo primero en los departamentos, a partir de las Instituciones Miembro de LIDEMA y de los asociados departamentales de las redes que los promovieron, quienes convocaron a sus más cercanos aliados, a los que se fueron sumando otras organizaciones interesadas en aportar a mejorar la situación ambiental departamental y nacional. En base a los aportes de los diálogos departamentales, se fue construyendo una serie de propuestas temáticas que orientaron los contenidos para el diálogo nacional, al que se adhirieron alrededor de 100 instituciones de la sociedad civil boliviana y unas 11.000 personas, especialmente, jóvenes articulados en la campaña La Naturaleza te Necesita. Uno de los más importantes resultados de dicha iniciativa es el presente documento, que integra los temas ambientales de mayor preocupación nacional y cuya intención es iniciar un proceso participativo e inclusivo para que los diferentes actores involucrados en la gestión ambiental del país asuman la necesidad de avanzar en el tratamiento prioritario de las temáticas expuestas y trabajar con urgencia en su solución o mitigación, reconociendo la necesidad de orientar al país hacia un modo de desarrollo sostenible, en el que las personas y la Naturaleza sean el centro de atención. El contenido de la propuesta de Agenda Ambiental 2020 – 2030 es todavía preliminar, ya que su intención es servir de base para profundizar cada uno de los temas ambientales de importancia nacional, a partir de la promoción de diálogos inclusivos, amplios y transparentes, cuyas propuestas estén basadas en compromisos y aportes concretos de quienes se sumen a esta iniciativa que pretende involucrar a tomadores de decisión, científicos, comunicadores, mujeres, jóvenes, indígenas y otros actores clave del desarrollo y de la conservación, en la construcción de un pacto de la sociedad para conservar la Naturaleza.
Foro internacional promueve el debate hacia una minería aurífera responsable y sin uso de mercurio
Este 18 de septiembre, alrededor de 300 personas se reunieron para abordar la situación de la minería aurífera e identificar propuestas de soluciones concretas para avanzar hacia una minería legal y responsable y libre del uso de mercurio. Participaron autoridades...