Newsletter Solidaridad bimensual Perú 2021

Ago 12, 2021 | Monitoreo

Trabajamos junto a las empresas, gobiernos y productores para construir sectores y territorios sostenibles.
Reporte Anual 2020: Un año que nos puso a prueba para poder entregar resultados en cadenas de valor más inclusivas y resilientes 
CIFRAS
97,223
 agricultores, mineros y trabajadores capacitados en mejores prácticas de producción
49,323 Productores y mineros que aplican estándares de sostenibilidad o mejores prácticas
44 empresas que adoptaron políticas de sostenibilidad y/o estándares
406,038 hectáreas que se han comenzado a adoptar prácticas agrícolas sostenibles

 Solidaridad y el Ministerio de Energía y Minas forman alianza para la implementación de la Política Nacional Multisectorial para la pequeña minería y minería artesanalEl Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), se encuentra elaborando la Política Nacional Multisectorial para la pequeña minería y minería artesanal. Esta política tiene como fin abordar los retos operacionales, económicos y socioambientales que enfrenta el sector de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), desde un enfoque de intervención estatal. En este contexto, en el primer semestre del presente año, el MINEM y Solidaridad firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de asistir en la elaboración de dicha política y promover la formalización integral minera y el desarrollo del sector. [VIDEOS] Solidaridad y la Universidad del Pacífico organizan ciclo de conferencias en minería artesanal y de pequeña escalaEl Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la Universidad del Pacífico y Solidaridad desarrollaron entre la última semana de junio y la primera de julio una serie de conferencias sobre la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) con una mirada global, nacional y regional para identificar los objetivos de desarrollo (ODS) a los que puede contribuir el sector, así como qué retos debe superar para lograrlos. Inicia diplomado que capacitará a 60 profesionales en agricultura sostenible adaptada al cambio cllimáticoEl diplomado “Cambio climático, huella de carbono y agricultura sostenible adaptada al cultivo de café”  viene siendo liderado por el proyecto Alianza para el Café Sostenible y Competitivo en alianza con la Universidad Nacional de San Martín. El objetivo del diplomado es el de responder a las necesidades del sector en la formación de profesionales agrícolas con enfoque en café y cambio climático.Conoce el Programa de Palma Sostenible El Programa Palma Sostenible e Inclusiva es una iniciativa liderada por Alicorp, Solidaridad y Nes Naturaleza. Tiene como objetivo promover una agroindustria responsable en la cadena de valor de la palma aceitera.
¡Conoce nuestro trabajo por cadenas de valor sostenibles! FacebookTwitterLinkedInWebsiteEmail
Copyright © Solidaridad en Perú
Este es un e-mail legal de acuerdo con el reglamento de la ley Nro 28493, que regula el envío de correo electrónico comercial no solicitado (spam). La libre distribución de este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información.
Av. Roosevelt 5866 , Miraflores – Lima, Perú
+51 1 4454242
infoperu@solidaridadnetwork.org

Más noticias

Share This
Ir al contenido