El 8 de octubre el Grupo Interinstitucional de Trabajo en Oro Responsable dio la bienvenida a dos nuevas instituciones: la Pastoral Social Caritas Coroico y la Fundación PLAGBOL.
Representantes de ambas instituciones dieron a conocer el trabajo que realizan identificando aspectos de interés común para el GIT-OR, como la elaboración del Plan Director de la cuenca del río Coroico donde existe significativa actividad minera y el uso de nuevas alternativas tecnológicas para la reducción del uso de mercurio para la recuperación de oro en cooperativas mineras.


Noel Ortuño, Coordinador del Proyecto de Manejo Integral de la Cuenca del rio Coroico, ejecutado por la Pastoral Social Cáritas Coroico, explicó que esta institución ligada a la iglesia católica trabaja en los municipios de Coroico, Caranavi, Teoponte y Guanay en temas de medio ambiente, salud, fortalecimiento organizacional gestión de riesgos, agricultura sostenible, minería responsable, inclusión y ejercicio de derechos de personas con discapacidad. Destacó el proyecto de manejo integral de la cuenca del rio Coroico como uno de los temas de interés común con el GIT-OR ya que esta es una cuenca con presencia de actividad minera aurífera y su consideración es de relevancia para la gestión integral de la cuenca.
Omar Huici, Coordinador General de la Fundación PLAGBOL, explicó el trabajo que desarrollan desde el año 2001 con financiamiento de la ONG Diálogos y de la Sociedad Civil de Dinamarca. Mencionó la importancia de disminuir los riesgos asociados a la salud de las personas a causa del mal uso de sustancias y residuos peligrosos, destacando el proyecto que promueve una minería de oro libre de mercurio en los municipios de Sorata y Guanay. La información, educación y comunicación son elementos clave dentro de su enfoque de trabajo integral.
Estas valiosas incorporaciones refuerzan las iniciativas del GIT-OR de poder abordar la temática ambiental de sitios mineros a través de una gestión de cuenca, como también, la de apoyar iniciativas para la reducción y paulatina eliminación del uso del mercurio en la minería aurífera del país, en el marco del cumplimiento del convenio de Minamata.
Luego de las presentaciones se realizó un intercambio entre los participantes y el taller concluyó abordando temas varios como la planificación del Webinar sobre ¨Minería Responsable¨, que se organiza en coordinación con el Programa Agenda Minera y las federaciones mineras FECOMAN y FERRECO, y se mostraron los avances en el diseño del sitio web del GITOR www.git-ororesponsable.org, entre otros.