Seminario pone en debate el tema de la minería responsable en el departamento de La Paz

Abr 25, 2023 | Noticias

El  jueves 13 de abril se llevó a cabo el Seminario Taller “Hacia una minería responsable por los derechos de la Madre Tierra en el Departamento de La Paz”, organizado de manera conjunta entre la Comisión Madre Tierra y Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (ALDLP) y el Grupo Interinstitucional de Trabajo en Oro Responsable (GIT-OR).

El Salón de Interpelaciones de la Cámara de Senadores fue el espacio que reunió a representantes de instituciones públicas nacionales, departamentales y municipales; del sector cooperativo y empresarial minero e instituciones de la sociedad civil que presenciaron exposiciones de las autoridades responsables de la temática minera y ambiental a nivel nacional y departamental y desde la visión del GIT-OR, para luego debatir propuestas de acción en mesas de trabajo.

En las mesas de trabajo se abordaron cuatro temas relevantes para el sector, tomando en cuenta aspectos ecológicos y ambientales; sociales y laborales; técnicos y tecnológicos y  normativos e institucionales.

Los temas discutidos incluyeron los efectos de la contaminación ambiental ocasionados por la minería irresponsable; análisis de los conflictos socioambientales locales en la actividad minera: explotación minera sostenible y cumplimiento de la normativa ambiental.

Las principales conclusiones propusieron: luchar contra la minería ilegal; fortalecer la normativa y a las instituciones responsables de la fiscalización; promover la aplicación de alternativas tecnológicas limpias y eficientes; establecer mecanismos de monitoreo y evaluación; capacitar, socializar y concientizar sobre los impactos de la minería y el uso de mercurio. Asimismo, el respeto a los derechos de poblaciones que están siendo afectadas por la actividad minera; el cumplimiento de acuerdos internacionales que el país ha suscrito (como Minamata); la atención a la salud y vida de las personas que están siendo afectadas por el mercurio; entre otros.

Finalmente, se destacó la necesidad del trabajo conjunto y articulado entre los distintos actores involucrados en la temática para lograr mejores resultados.

Todos los aportes generados serán apropiados por la Comisión Madre Tierra y Medio Ambiente de la ALDLP, y constituyen insumos para la generación de propuestas normativas o de política pública para mejorar las condiciones de los distintos actores, directa o indirectamente, involucrados en la actividad minera.

Este evento fue llevado a cabo gracias al apoyo financiero de Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos, en el marco del proyecto para reducir los impactos de la minería aurífera en pueblos indígenas y biodiversidad en Corredor MadidiPilón Lajas-Cotapata en Bolivia,

“El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos es una iniciativa conjunta de La Agencia Francesa de Desarrollo, la Conservación Internacional, la Unión Europea, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Japón, y el Banco Mundial. La meta fundamental es asegurar que la sociedad civil se dedique a conservar la diversidad biológica.”

Videos cortos del evento:

– Presidente de la Comisión Madre Tierra y Medio Ambiente (ALDLP)- H. Walter Pinto
-Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (ALDLP) – H. Israel Alanoca Chávez
-Gobernación de La Paz – Freddy Laura (Sec. de Derechos de la Madre Tierra)
-Municipio de Pelechuco – Concejal Delia Valencia
-Federación Regional de Cooperativas Mineras (FERRECO) – Gary Salinas (Sec. de Cultura y Deportes)
-Representante Colegio de Biólogos de La Paz – Rafael Anze Martin

Galería de fotos

Galería de fotos (Crédito fotografía GIT-OR/WCS)

COM GITOR 2023

Más noticias

Seminario: “Mercurio en la minería aurífera”

Seminario: “Mercurio en la minería aurífera”

El seminario “Mercurio en la Minería Aurífera: Situación Actual y Alternativas”, organizado por el Grupo Interinstitucional de Trabajo en Oro Responsable (GIT-OR), se realizó el 26 de julio en el Hotel Europa, con la participación de más de 120 personas del sector...

Boletín mensual de la Alianza por la Minería Responsable

   PERÚARM fue seleccionada entre los 13 finalistas del Reto de USD 1 millón para reducir los impactos de la minería de oro artesanal y de pequeña escala en la Amazonía Se seleccionaron 13 soluciones finalistas para avanzar en "El Gran Reto de la Minería...

Share This
Ir al contenido