El viernes 22 de enero se llevó a cabo la primera reunión virtual del GIT-OR en la que participaron representantes de las 15 instituciones miembro. Oscar Loayza, coordinador del grupo dio la bienvenida y presentó los objetivos de la reunión centrados en evaluar los avances y resultados de la gestión 2020 y proyectar las actividades para la gestión 2021.
Posteriormente se dio paso a la exposición de Carmen Capriles, del colectivo Reacción Climática, flamante miembro del GIT-OR, quien presentó el proyecto “Toxic-Free SDGs Mercury Monitoring of Women in Latin America”, con lo que se oficializó su incorporación al Grupo.
Luego la coordinación presentó los resultados alcanzados por el GIT-OR en la gestión 2020 a cargo de Oscar Loayza, Cristina Pabón, responsable de comunicación comentó sobre los avances en la estrategia de comunicación, la generación de materiales, la página WEB, la inserción en RRSS, entre otros y Manuel Salinas, apoyo técnico al GIT-OR, presentó las actividades previstas en el Plan Operativo del Grupo para el primer semestre del 2021.
A continuación se abrió un bloque de intercambio de avances y nuevos desafíos de los miembros del GIT-OR en el que se presentaron diversas iniciativas, proyectos y resultados del trabajo de las instituciones como: Escuelas de campo y formación de líderes en ¨Minería Responsable¨ en Cotapata, Sorata y Guanay (CARITAS y PLAGBOL); Evaluación de las amenazas de los perros asilvestrados como consecuencia de la actividad minera en el sector de Puyo Puyo (AGA); Proyectos desarrollados el año 2020 en la temática oro responsable y la fase preparatoria Gold+ Bolivia de ONUDI, que es llevada a cabo por Alianza por la Minería Responsable de Colombia junto a Cumbre del Sajama; también se conocieron los resultados evaluación proyecto Qori Suma (Solidaridad) y la participación del GIT-OR en la construcción de la Agenda Legislativa de la Comisión Amazonia, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la ALP (en coordinación con LIDEMA). Medmin mencionó el apoya al MMAyA la elaboración del Plan de Acción Nacional de uso de mercurio en Bolivia, destacando la participación del GIT-OR como aliado estratégico.
Asimismo se dieron a conocer eventos futuros que se organizan desde las instituciones (IMMEMAT-UMSA) y otros (AIDA) en los que participará el GIT-OR.
Finalmente se realizó la Elección del Coordinador para la Gestión 2021 siendo ratificado, por decisión de todos los miembros, Oscar Loayza de Wildlife Conservation Society con el apoyo técnico de Manuel Salinas.
Link al Informe Anual 2020
git-ororesponsablebolivia.org/wp-content/uploads/2021/01/INFORME-ANUAL-2020-COORDINACION-GIT-OR.pdf
Link al Informe Anual 2019
https://git-ororesponsablebolivia.org/wp-content/uploads/2021/01/INFORME-ANUAL-2019-COORDINACION-GIT-OR.pdf